Labels

Labels

Facebook

[getWidget results='2' label='recent' type='list']

Popular Posts

Ir al contenido principal

Internet y los usuarios hiper básicos.

Internet y los usuarios hiper básicos.
¿Qué son los usuarios hiper básicos de Internet?. Son aquellos que utilizan internet para propósitos muy básicos (y vanales) y no le sacan el máximo provecho académico, laboral o profesional a la gran red de redes. Este tipo de usuarios se caracterizan por pasar horas en Internet realizando actividades que a largo plazo no les beneficiará académicamente, laboralmente o profesionalmente. También se caracterizan por desconocer aquellas tecnologías que les beneficiaría para las actividades antes mencionadas, más por un sentido de indiferencia que por ignorancia.

Pero definir las muchas cosas que los usuarios hiper básicos de Internet, no saben hacer  (o más bien no quieren aprender a hacer) y las que hacen diariamente, tomaría horas por no decir días, así que intentaré definir aquellas cosas más características de los usuarios hiper básicos.

El correo electrónico no es importante para mí.
Los usuarios hiperbásicos subestiman la importancia del correo electrónico.
1. El correo electrónico no es importante para mí: Para los usuarios hiper básico, el correo electrónico es algo que no toman muy en serio, a menos que sea de extrema urgencia. Muchos usuarios hiper básicos, ni siquiera fueron capaces ellos(as) mismos(as) de sacar sus propias cuentas de correo electrónico y fue algún amigo o familiar quién se las sacó (triste pero cierto) por ellos, generalmente para poder sacar una cuenta en Facebook. Generalmente los usuarios hiper básicos, pasan semanas y hasta meses sin revisar su cuenta de correo electrónico y solo lo hacen para enviar una hoja de vida a una empresa o para recibir archivos adjuntos (casi siempre por motivos laborales) y poder leerlos en su PC, laptop o dispositivo móvil. El usuario hiper básico con frecuencia olvida la contraseña de su correo electrónico y como para él, el correo electrónico no es muy importante, simplemente saca una nueva cuenta de correo, sin que le importe tener que avisarles a sus contactos (si es que los recuerda) sobre su nueva cuenta de correo electrónico.

Hotmail sí, los demás servicios de correo electrónico no me interesa conocerlos.
Por alguna extraña razón, para el usuario hiperbásico, Hotmail es la única opción.
2. Hotmail sí, los demás servicios de correo electrónico no me interesa conocerlos: El usuario hiper básico, cree erróneamente que si todos sus amigos, familiares, compañeros de trabajo o estudio, usan Windows Live Hotmail (conocido actualmente como Outlook.com), es porque ese es el mejor servicio de correo electrónico y desconocen que el mejor es Google Gmail y ni siquiera se toman al molestia de investigar otras opciones de correo diferentes a Hotmail ya que tienen la asombrosa capacidad de pasar semanas, meses, e inclusive años sin usar el buscador de Google. Muchos usuarios hiper básicos cuando se enteran de que otra persona usa Google GMail o Yahoo! Mail, en vez de Outlook (Windows Live Hotmail) , abren los ojos y casi siempre dicen: ¿Por qué no usas Hotmail?.

Si no tengo Facebook, luego no existo
Muchos usuarios hiperbásicos creen que Facebook es solo para subir selfies.
3. Si no tengo Facebook, luego no existo: Para el usuario hiper básico, no tener una cuenta de Facebook es un asunto de vida o muerte. No pueden vivir sin subir fotos de ellos mismos o sus familiares constantemente y muchos adquieren comportamientos narcisistas (selfies) que rayan en el ridículo. El usuario hiper básico cree que Facebook solo se hizo para subir fotografías, escribir en el muro y chatear con sus amigos (aunque vivan en la misma ciudad y en el mismo barrio en que vivímos) e ignoran el propósito por el cuál Mark Zuckerberg (los usuarios hiper básicos ni siquiera saben quién es el creador de Facebook) desarrolló esta red social inicialmente: saber de los amigos que ya no viven en nuestras ciudades o países, saber sobre aquellos compañeros de trabajo que ya no laboran con nosotros y/o viven en otras ciudades o países, saber sobre nuestros amigos y/o familiares que viven en otras ciudades o países

No uso Twitter, eso es solo para celebridades.
Muchos usuarios hiperbásicos ni siquiera le prestan atención a Twitter.
4. No uso Twitter, eso es solo para celebridades: Este es otro error en que caen los usuarios hiper básicos (muy grande por cierto). Ellos creen que si ellos no son celebridades (actores, políticos, deportistas, cantantes, etc), entonces no tienen ninguna razón para usar Twitter. Para el usuario hiperbásico, Twitter no le aporta nada socialmente, y es por esa razón que muchos de ellos ni siquiera considera tener una cuenta en Twitter. Lo cierto es que Twitter es usado por muchos profesionales, artistas (escultores, pintores, poetas, escritores), políticos, escritores, profesionales del ramo de la tecnología, profesionales del ramo de la medicina, etc, para difundir sus ideas, pensamientos y proyectos. No hay que pertenecer al mundo de la farándula para usar Twitter, como tampoco pertenecer al mundo de la política, o al mundo del deporte, etc.

Veo vídeos en Youtube, pero no los comento, ni tampoco subo vídeos a Youtube.
Muchos usuarios hiperbásicos no comentan vídeos en Youtube.
5. Veo vídeos en Youtube, pero no los comento, ni tampoco subo vídeos a Youtube: El usuario hiper básico, generalmente ve muchos vídeos en Youtube, pero como no tienen cuenta en Gmail (casi siempre tienen cuenta de Hotmail o Yahoo!) no pueden comentar un vídeo de Youtube, razón por la cuál prefieren no comentar vídeos, con tal de no verse en la obligación de sacar una cuenta de Gmail. Y en cuanto a subir vídeos, prefieren hacerlo en Facebook, sin ponerse a pensar que ese vídeo solo lo verán las personas que sean sus amigos en Facebook (si tienen configurada su cuenta de esa manera). El usuario hiper básico generalmente no sabe como compartir un vídeo de Youtube hacía Facebook.

¡WhatsApp es lo mejor!, por algo todo el mundo lo  usa.
El usuario hiperbásico creé que WhatsApp es gratis.
6. ¡WhatsApp es lo mejor!, por algo todo el mundo lo usa: El usuario hiper básico es el que más horas pasa conectado a WhatsApp y muchos de ellos ignoran que WhatsApp no es gratis, sino de pago, y que después de un año de prueba hay que contratar (pagar) los servicios de esta aplicación para dispositivos móviles. El usuario hiper básico desprecia otras opciones gratuitas como Line o Telegram porque simplemente en WhatsApp es más fácil encontrar a sus amigos, que intentar convencer a sus amigos usen Line o Telegram. La frase típica que del usuario hiper básico es: "Yo uso WhatsApp porque todo mis amigos lo usan".

¿Por que usar PC's de escritorio o Laptops, si con mi tablet puedo hacer de todo y transportarla cómodamente a cualquier lado. Cuando mucho me compraría una laptop lo más pequeña posible?.
El usuario hiperbásico creé que entre más pequeño es un dispositivo, mejor es su uso.
7. ¿Por que usar PC's de escritorio o Laptops, si con mi tablet puedo hacer de todo y transportarla cómodamente a cualquier lado. Cuando mucho me compraría una laptop lo más pequeña posible?: Este error es típico en los usuarios hiper básicos. Muchos usuarios hiper básicos no les agradan los PC's de escitorio, ni muchos las laptops grandes, ya que piensan que todo debe ser transportable y pequeño, tanto como para caber en un bolso o mochila. Lo que ignoran los usuarios hiper básicos es que muchas veces esas laptops pequeñas que se ven tan cómodas, carecen de unidades de DVD y tienden a dañarse con facilidad. En cuanto a las tablets, estas no siempre no son cómodas para redactar documentos, realizar hojas de cálculo, o hacer presentaciones de diapositivas (aunque hay algunas que hacen bien este trabajo, pero sus precios no las hacen asequibles para el bolsillo de muchos). Si hablamos de un hombre o mujer de negocios (ejecutivos, abogados, arquitectos, etc), los(las) cuales a veces, por razones laborales, tienen que transportarse de un sitio a otro, se justificaría el argumento de la portabilidad, pero muchos usuarios hiper básicos, no son hombres o mujeres de negocio. Muchas veces son solo estudiantes de secundaria, universitarios, empleados de cualquier tipo de empresa o pequeños comerciantes.

No sé porque borran vídeos de canciones de Youtube de mis cantantes y agrupaciones favoritas, capítulos de mis series de tv favoritas, mis dibujos animados favoritos, mis películas favoritas, y hasta los vídeos de los canales que sigo o encuentro en Youtube.
El usuario hiperbásico creé que todo lo que se sube a Youtube es legal.
8. No sé porque borran vídeos de canciones de Youtube de mis cantantes y agrupaciones favoritas, capítulos de mis series de tv favoritas, mis dibujos animados favoritos, mis películas favoritas, y hasta los vídeos de los canales que sigo o encuentro en Youtube:
El usuario hiper básico, ignora que Youtube puede borrar un vídeo por muchas razones, como por ejemplo contenido inadecuado (pornografía, racismo, etc) ya que las normas de Youtube no permite este tipo de contenido. Youtube también puede borrar vídeos que hayan sido denunciados por violación de derechos de autor. Para el usuario hiper básico, la palabra "Copyright" o la frase "Derechos de autor", es algo que se escapa a su limitado conocimiento.

Por favor!, instálame Google Chrome. No me instales ese tal Mozilla Firefox.
El usuario hiperbásico creé Google Chrome siempre ha sido el mejor navegador.
9. Por favor!, instálame Google Chrome. No me instales ese tal Mozilla Firefox: He perdido la cuenta de las veces que he escuchado esta frase cuando un usuario(a) hiper básico me pide que le formateé su PC de escritorio o laptop. Cuando le pregunto el por qué de eso, simplemente me responde: "Por que ese es el que usan todos mis amigos, y todos ellos me han dicho que ese es el mejor". La verdad es que la gran mayoría (por no decir todos) de los usuarios hiper básicos, nunca han utilizado Mozilla Firefox, ya que pasaron de utilizar Internet Explorer a usar actualmente Google Chrome, como lo expliqué en este otro post y es por eso que desconocen las cualidades de Mozilla Firefox.

Yo no soy ni técnico(a) de sistemas, ni ingeniero de sistemas, por lo que no tengo que saber manejar perfectamente las últimas tecnologías, ya que mi profesión (abogado, doctor, profesor, etc) no tiene nada que ver con eso. Si es el caso, haré un curso sobre X o Y tecnología.
El usuario hiperbásico cree que las últimas tecnologías son cosas de expertos en informática.
10. Yo no soy ni técnico(a) de sistemas, ni ingeniero de sistemas, por lo que no tengo que saber manejar perfectamente las últimas tecnologías, ya que mi profesión (abogado, doctor, profesor, etc) no tiene nada que ver con eso. Si es el caso, haré un curso sobre X o Y tecnología: Este error es sumamente típico en los usuarios hiper básicos. Piensan que para manejar ciertas tecnologías, en especial, las relacionadas con Internet, hay que hacer un curso sobre dicha tecnología o peor aún, cursar una carrera universitaria. Es por eso que muchos usuarios hiper básicos, no usan Google Drive, Dropbox, etc, ya que creen que tienen que hacer un curso presencial (pago) o vía web (igualmente de pago) para aprender a usar tecnologías como éstas. Estos usuarios hiper básicos, muchas veces ignoran que en Youtube existen miles de videotutoriales donde uno puede aprender a manejar las últimas tecnologías, relacionadas con Internet, completamente gratis.

Conclusión: Los usuarios hiper básicos le prestan más atención a aquellas tecnologías de Internet que los benefician socialmente, como las aplicaciones móviles (WhatsApp) y las redes sociales (Facebook), ya que para ellos es más importante el correcto manejo de estas tecnologías, que aquellas que los beneficien académicamente o profesionalmente, ya que ellos piensan que, dado el caso (si es extremadamente necesario), si necesitan aprender X o Y tecnología, hacer un curso pago es suficiente, y muchas veces no se dan cuenta que en Internet hay miles de tutoriales en sitios web y miles de videotutoriales en Youtube donde podemos aprender a manejar ciertas tecnologías gratuitamente.

Image Credits (Créditos de imágenes):
"hermosa-negocio-smartphone-15742" by PublicDomainPictures is licensed under CC0 1.0.
"correo-correo-electrónico-en-566337" by geralt is licensed under CC0 1.0.
"Screenshot of Outlook com.PNG" by EEIM is licensed under CC BY-SA 2.0 / modified from original.
"Selfie" by Patrik Nygren, used under CC BY-SA 2.0 / modified from original.
"A man checks Twitter on an iPhone." by Steve Garfield, used under CC BY 2.0.
"usted-tubo-smartphone-teléfono-móvil-566347/" by geralt is licensed under CC0 1.0 / modified from original.
"Youtube en Emulador Android" by cibervlacho, used under CC BY-SA 2.0 / modified from original.
"iOS7 Homescreen blurred (DSC_0719)" by Jan Persiel, used under CC BY-SA 2.0 / modified from original.
"tablet-pantalla-táctil-600649" by PIX1861 is licensed under CC0 1.0.
"Google Chrome icon (2011)" by Ebraminio is licensed under CC BY-SA 2.0.
"Liz is skeptical...." by Wade Treichler is licensed under CC BY 2.0.