Labels

Labels

Facebook

[getWidget results='2' label='recent' type='list']

Popular Posts

Ir al contenido principal

WhatsApp o Telegram: Un nuevo competidor entra en escena.

Actualmente cerca de 700 millones de usuarios a nivel mundial usan WhatsApp, y no es de extrañar, ya que esta aplicación de mensajería instantánea, lanzada en el año 2009, fue la primera en lanzarse para dispositivos móviles (smartphones al principio, y actualmente también se puede instalar en la mayoría de las tablets que existen en el mercado) y su popularidad se disparó entre los usuarios de estos dispositivos. Pero como suele suceder en la vida, no todo lo que use todo el mundo (o Raymundo y todo el mundo como decímos acá en Colombia) significa necesariamene que sea lo mejor; ya que si aplicáramos dicha lógica, también podríamos decir que Windows es el mejor sistema operativo del mundo, y todos aquellos que sabemos algo de tecnología informática, sabemos que nada está más lejos de la verdad.

WhatsApp a lo largo de todos estos años ha demostrado ser una aplicación muy inestable y llenos de tantos fallos de seguridad que algunas personas (las más cautelosas y menos dadas a sucumbir a los embates de lo que está de moda) sencillamente han buscado otro tipo de alternativas. En un principio Line parecía ser la alternativa ideal, ya que a diferencia de Whatsapp, es completamente gratis, además de ofrecer otras funciones como Line Camera, Draw, Juegos, Sticker, además de poder instalarlo en nuestro PC de escritorio o laptop (ya sea en Windows o Mac), algo que Whatsapp no ofrece. Pero el gran cantidad de opciones que ofrece  Line, tiende a "marear" a los nuevos usuarios en contraste a la sencillez de WhatsApp, sumado a lo anterior, también la inclusión de publicidad en Line no suele de ser el agrado de muchos potenciales usuarios, mismo que se quejan de lo rápido que se gasta la batería al usar Line.

Ahora Telegram es el nuevo y serio competidor de WhatsApp. Al igual que Line, Telegram es gratis, y al igual que WhatsApp, no tiene tampoco publicidad, lo cuál, sumado a su sencilla interfaz, ha puesto a pensar a más de uno, sobre pasarse a Telegram o quedarse definitivamente en Whatsapp.

Entre las caracteristicas de Telegram, tenemos las siguientes:

Vídeos: En Telegram puedes enviar vídeos de más de 16 Mb (límite de WhatsApp para envíos de vídeos).
Multiplataforma: Al igual que Line, Telegram tiene versiones para escritorios (Windows y Mac) y lo mejor que todo es que podemos sincronizar nuestras conversaciones entre nuestros dispositivos móviles y la aplicación de Telegram instalada en nuestros equipos de escritorio.
Personalización de notificaciones: En Telegram podemos personalizar nuestras notificaciones, pudiendo bloquear las notificaciones de grupos que no son del agrado de nosotros.
Conversaciones secretas: En Telegram podemos configurar la opción de que se borren nuestros mensajes automáticamente después de cierto tiempo, algo que es muy útil cuando no deseamos que alguien vea nuestras conversaciones pasadas.
Privacidad: En Telegram solo se muestra nuestro nombre de usuario y la foto o imagen (si la tienes) que hallamos elegido al crear nuestra cuentra, sin que en ningún momento se muestre nuestro número teléfonico.
Grupos de personas de más de 100 personas: En Telegram puedes tener grupos de hasta 200 (en contraste el límite de 100 que ofrece WhatsApp) personas, si eres de los que te encantan conversar con muchísimas personas.
Envio de archivos: En WhatsApp solo puedes enviar archivos con extensión JPG (fotos e imágenes), mientras que en Telegram, puedes enviar también archivos con extensión GIF (imágenes animadas), archivos con extensión PDF, archivos de Photoshop, etc.
Buscador integrado de imagenes en la web: Esto es sin duda es una caracteristica que lo pone por encima de WhatsApp, ya que con eśte último hay que utilizar el navegador web que tengamos instalado en nuestro smartphone o tablet, mientras que Telegram posee su propio buscador intregrado, con el cuál podemos buscar imágenes para usar en nuestros mensajes.
Buscador de imágenes animadas (Gifs): Aparte del buscador integrado de imágenes, Telegram tiene un buscador integrado de imágenes Gifs, algo que puede resultar divertido para aquellos que les gusta enviar mensajes de memes.
Emoticonos: Telegram posee emoticonos integrados en Emoji, algo que seguramente será del agrado de los nuevos usuarios de Telegram, quienes seguramente desean más variedad en comparación con los emoticones de toda la vida.
Actualizaciones frecuentes: A diferencia de WhatsApp, Telegram se actualiza constantemente, algo que que nos beneficia a todos, porque en cada nueva actualización se corrigen fallas de las versiones anteriores.
Funcionamiento muy fluido: Telegram trata de mantener las conversaciones lo más actualizadas posible, reflejándose en un buen rendimiento, en cuando a rapidez se refiere, de nuestro dispositivo móvil.
Cero Publicidad y cero costo: Si bien WhatsApp por el momento no tiene publicidades molestas, el costo sigue estando ahí ($0.99 USD al año.), mientras que Telegram es gratis y sin publicidad molesta.

Solo el tiempo dirá si Telegram logrará algún día desbacar a WhatsApp, pero mientras llega ese día, yo trateré de sacarle el mayor partido posible a este nuevo rival de WhatsApp.

¿Qué tiene Telegram que no tenga Whatsapp? (y viceversa)


Image Credits (Créditos de imágenes):
"¿WhatsApp o Telegram?" by cibervlacho is licensed under CC BY-SA 2.0.